
El Acuerdo Interino de Comercio Chile-UE entra en vigor en febrero de 2025. Descubre los cambios en importaciones y exportaciones, requisitos de origen y cómo prepararte.
Acuerdo Interino de Comercio Chile-UE 2025: Todo lo que Necesitas Saber
📅 Fecha de entrada en vigor: 1 de febrero de 2025
El Acuerdo Interino de Comercio Chile-UE (AIC) marcará un antes y un después en las relaciones comerciales entre Chile y la Unión Europea. Si eres importador o exportador, es fundamental que conozcas las nuevas regulaciones para evitar inconvenientes en tus operaciones.
¿Qué es el Acuerdo Interino de Comercio Chile-UE?
Este acuerdo reemplaza ciertas disposiciones del antiguo Acuerdo de Asociación de 2002 y establece nuevas reglas para el comercio entre ambos mercados. Su objetivo es facilitar los intercambios comerciales con normativas actualizadas y mayor claridad en los procesos aduaneros.
Principales Cambios del AIC a partir del 1 de febrero de 2025
🔹 Modificación en las pruebas de origen
- Se eliminan los certificados EUR.1 y las declaraciones de exportadores autorizados.
- Solo se aceptarán pruebas de origen conforme al nuevo acuerdo.
🔹 Periodo de transición (1 al 28 de febrero de 2025)
- Excepcionalmente, los importadores podrán solicitar trato arancelario preferencial basándose en el conocimiento del importador, según la Resolución N°430/2025.
- Esta medida no aplicará a devoluciones de derechos posteriores a la importación.
🔹 Desde el 1 de marzo de 2025
- Se exigirá que la prueba de origen esté en la factura, albarán o lista de empaque.
- La documentación deberá cumplir con el Anexo 3-C del AIC.
- No se aceptará el conocimiento del importador como prueba de origen.
Requisitos para Declaraciones de Origen en Importaciones y Exportaciones
📌 Para Importaciones desde la UE a Chile:
✅ La declaración de origen debe emitirse en una factura, albarán o lista de empaque.
✅ Puede estar en cualquier idioma oficial del acuerdo.
✅ No es necesario que el exportador firme la declaración si tiene un número REX.
📌 Para Exportaciones desde Chile a la UE:
✅ La declaración debe incluir el RUT del exportador.
✅ Debe firmarla el exportador o su representante legal.
✅ Si se trata de envíos múltiples, una sola declaración puede cubrir hasta 12 meses.
Impacto del Acuerdo Interino de Comercio Chile-UE en tu negocio
Este cambio en la normativa aduanera afectará directamente a empresas que realizan operaciones con la Unión Europea. Para evitar retrasos y costos adicionales, es fundamental:
✔️ Revisar los nuevos requisitos de documentación.
✔️ Implementar cambios en los procesos de importación y exportación.
✔️ Asesorarse con expertos en comercio exterior para cumplir con la normativa vigente.
Grupo Ahona te ayuda a cumplir con el AIC
En Grupo Ahona, entendemos la importancia de una transición sin inconvenientes para tu negocio. Nuestros expertos en comercio exterior están listos para apoyarte en:
📍 Asesoría personalizada sobre el Acuerdo Interino de Comercio Chile-UE.
📍 Revisión y adaptación de documentos de importación y exportación.
📍 Gestión de procesos aduaneros con las nuevas regulaciones.
📌 Fuente oficial: Aduanas Chile